LA JUVENTUD MIGRANTE COMO PARTE DE PROCESO DE DESARROLLO COMUNITARIO
La estrategia "Speak OUT" se orienta específicamente a los ámbitos de la inclusión social. En este sentido, la prioridad del proyecto es la inclusión y diversidad en todos los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. A través de los objetivos y actividades planteadas, se fomentará específicamente la inclusión social de la juventud migrante en las comunidades locales de acogida. En concreto, se pondrá en marcha proyectos de desarrollo local que generen lazos entre la juventud autóctona y migrante.
Para conseguir esto, se plantea una metodología juvenil, en la que ellas y ellos sean partícipes en todas las fases el proceso. Por tanto, se pretende implementar la inclusión de la juventud de origen migrante, potenciando su participación directa en proyectos de desarrollo local que contribuyan a crear entornos inclusivos que impulsen la equidad y la igualad y que den respuesta a las necesidades de la comunidad en su conjunto.
![juventud reunida](https://speakoutconstruyendoeuropasocial.eu/wp-content/uploads/2023/04/juvetud.png)
![20181007_133253 comunidad](https://speakoutconstruyendoeuropasocial.eu/wp-content/uploads/2023/04/20181007_133253-scaled.jpg)
Los últimos estudios del Eurostat (2020) señalan que más de 14 millones de jóvenes migrantes se encuentran en nuestras comunidades locales, sometidos a la exclusión más absoluta. Muchos de los barrios y municipios donde se asientan estas y estos jóvenes (sin recursos ni conocimientos del idioma), son comunidades degradadas con altos niveles de desempleo y exclusión. La llegada de esta juventud a comunidades autóctonas desestructuradas y susceptibles a los discursos del odio, abocan a la comunidad a un mayor radicalismo. Las crisis actuales están acrecentando estos problemas.
Desde varias entidades sociales y juveniles de toda Europa creemos que la solución a esta realidad es cambiar la estrategia de inclusión de la juventud migrante, haciéndola partícipe de proyectos para el desarrollo local de sus comunidades junto a la juventud autóctona.
Con este proyecto queremos mostrar a las comunidades europeas de acogida, que la llegada de la juventud migrante puede ser una oportunidad para mejorar la calidad de vida de quienes viven en los territorios. Sus conocimientos, su resiliencia y su entusiasmo pueden ser el impulso que el barrio necesita.