ilustración manos unidas y estrellas unión europea

Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Cuenta con un presupuesto de alrededor de 26 mil millones de euros. En el período actual, 2021-2027, el programa hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática. Tal y como explica la propia Comisión Europea en su resumen ejecutivo.

Los objetivos son apoyar las prioridades y actividades establecidas en el Espacio Europeo de Educación, el Plan de Acción de Educación Digital y la Agenda de Capacidades Europea. Así como aplicar la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027 y apoyar el pilar europeo de derechos sociales.

Efectos positivos

La movilidad Erasmus+ tiene efectos positivos para el desarrollo educativo, social, personal y profesional, en la medida en que refuerza los conocimientos, las capacidades y las actitudes. Además, facilita el entendimiento entre personas de diferentes culturas.

Se espera que en el transcurso del programa participen cerca de diez millones de personas, entre estudiantado y profesorado. Quienes participan tejen redes de relaciones interpersonales y profesionales con personas de otros países. Con ello se contribuye a lograr una mayor inclusión social.

El 30% de la dotación se invertirá en proyectos de cooperación y actividades de desarrollo de políticas. Por lo que respecta a los proyectos, las organizaciones que participamos obtenemos experiencia en cooperación internacional, fortalecemos nuestras capacidades, elaboramos enfoques innovadores, intercambiamos buenas prácticas y establecemos redes.

 

Encuentro en Grecia del proyecto SpeakOUT

Ilustración obtenida de Freepik.

Oportunidades

Una de las ventajas que proporciona es que es un programa adecuado para todo el mundo, ya que pretende incrementar el impacto cualitativo de sus acciones y garantizar la igualdad de oportunidades. Para ello, prevé llegar a personas de diferentes edades y procedentes de diversos contextos culturales, sociales y económicos. Se centra en las personas con menos oportunidades, incluidas las personas de origen migrante o las que tienen alguna discapacidad o dificultades de aprendizaje, así como en las que viven en zonas rurales y alejadas. De esta manera, garantiza el aprendizaje y el intercambio de experiencias entre iguales.